Poemas
Nadadora
_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2
_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2
_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2
_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2
_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2
_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2_,-'2
Piñon #5
Aferrado al hilo del idioma busca acercarse nuevamente para mantener a través de la creación de esta serie de poemas escritos originalmente en gallego y traducidos al español pertenecientes a este libro que lleva por nombre “Piñón #5”.
Hay un ancla entre las salidas al campo con la Azada en las manos junto a los perros, los gatos y las berzas para labrar la tierra y las montañas tan frías como el adiós represivo de las lágrimas congelándose en sus ojos para no llorar frente a sus padres y esos acontecimientos donde la vida lo empuja a sumergirse hacia al abismo de su «yo» más profundo y enfrentarlo con el rostro de una herida que cambiaría la forma en cómo interpreta la realidad inmediata.
Todo esto resalta el grado de importancia de la cercanía familiar para Diego. De este modo puedo afirmar que es la familia (o como bien dice Diego Salinas Gardón en sus versos) el «hambre de memoria/hambre de recuerdos» la materia prima de esta casa/nido enhebrada hilo a hilo, rama a rama con el pico o con las manos que la van tejiendo, lo que envuelve el núcleo de la poética de “Piñón #5”.
Collage e introducción por Jhensy Lucena